EL SECUESTRO DE LOS DATOS NO ES UN PROBLEMA DE VIRUS, ES UN MODELO DE NEGOCIOS
La tecnología día con día avanza a pasos agigantados, y con ello también incrementa el riesgo de ser víctima de un secuestro de datos, esto debido a que estamos expuestos a personas con conocimientos tan amplios en el área informática que utilizan dichos conocimientos para crear un modelo de negocio con el robo de información.
Pues así como existen expertos para crear sistemas de seguridad, también existen personas que tienen la capacidad de traspasar esos sistemas de seguridad y robarse la información que necesiten.
A menudo se escucha de nuevos virus que van apareciendo, los cuales toman control de los ordenadores, cifran todos los ficheros a los que tiene acceso, y en muchas ocasiones piden hasta rescates a los usuarios, convirtiéndose en una forma de chantaje electrónico, que conceptualmente no es nueva, pero que de momento no tiene solución aunque sí formas de prevenirlo.
La mayoría de empresas no son conscientes de los riesgos que se corren si no cuidan su seguridad informática, muchos empresarios incluso no creen en el “hackeo” de servidores o por lo menos consideran que sus empresas no son potenciales víctimas, pues creen que solamente las compañías grandes son objetivos de estos Hackers, sin embargo cuanta más pequeña es la empresa, menor es la seguridad, y por ende más sencillo es el ser objeto de dichos ataques..

Hoy en día hasta las empresas más pequeñas de cualquier industria están siendo víctimas de robo de información alrededor del mundo, cada día crece más el número de compañías que son víctimas de este tipo de plagio, afectando significativamente sus operaciones, cuando por el otro lado está siendo muy eficaz para los delincuentes que realizan este tipo de robo, pues se ha vuelto una generación de ingresos altísima para ellos, al grado de convertirse en un verdadero modelo de negocio a costillas de otros.
Es por ello que se vuelve sumamente indispensable que cada empresa tome conciencia de lo importante que es mantener una buena seguridad informática, un punto clave es poner atención en las conexiones ADSL a internet, abiertas todo el día, pues ellas son el punto más débil de acceso a una empresa. Ahora bien, contratar una auditoría es vital para definir los niveles de seguridad a establecer y así prevenir cualquier tipo de ataques.