top of page

El tiempo de pantalla de los niños se ha disparado durante la pandemia, lo que alarma a padres.

“Habrá un período de abstinencia épica”, advirtió un especialista en adicciones, una vez que las escuelas, las actividades y la vida social vuelvan a la normalidad.




El día después del Año Nuevo, John Reichert de Boulder, Colorado, tuvo una acalorada discusión con su hijo de 14 años, James. "Te he fallado como padre", le dijo al niño con desesperación.


Durante los largos meses de encierros y escuelas cerradas, el Sr. Reichert, como muchos padres, pasó por alto el tiempo cada vez mayor que su hijo dedicaba a los videojuegos y las redes sociales. Ahora, James, que solía centrar su tiempo libre en el ciclismo de montaña y el baloncesto, dedica casi todas sus horas de ocio, unas 40 a la semana, a Xbox y su teléfono. Durante su discusión, le suplicó a su padre que no restringiera el acceso, y llamó a su teléfono su "vida entera".


“Ese fue el punto de inflexión. ¿Toda su vida?" dijo el Sr. Reichert, un administrador técnico en la oficina del alguacil local. "No voy a perder a mi hijo por esto".


Casi un año después de la pandemia de coronavirus, los padres de todo el país, y del mundo, están viendo a sus hijos deslizarse por un camino cada vez más resbaladizo hacia una vida digital que lo consume todo. Cuando se produjo el brote, muchos padres relajaron las restricciones en las pantallas como una forma provisional de mantener entretenidos y comprometidos a los niños frustrados e inquietos. Pero, a menudo, los límites restantes se han evaporado a medida que las computadoras, tabletas y teléfonos se convirtieron en la pieza central de la escuela y la vida social, y semanas de reglas de quedarse en casa se convirtieron en casi un año.


La situación alarma a los padres y también a los científicos.


“Habrá un período de abstinencia épica”, dijo Keith Humphreys, profesor de psicología en la Universidad de Stanford, experto en adicciones y ex asesor principal del presidente Barack Obama en política de drogas. Dijo que requerirá que los jóvenes "mantengan la atención en interacciones normales sin recibir una recompensa cada pocos segundos".


Los científicos dicen que los cerebros de los niños, hasta la adolescencia, se consideran "plásticos", lo que significa que pueden adaptarse y cambiar a circunstancias cambiantes. Eso podría ayudar a las personas más jóvenes a encontrar nuevamente satisfacción en un mundo fuera de línea, pero se vuelve más difícil cuanto más se sumergen en la estimulación digital rápida.


La Dra. Jenny Radesky, pediatra que estudia el uso de la tecnología móvil por parte de los niños en la Universidad de Michigan, dijo que realizó innumerables entrevistas con los medios al comienzo de la pandemia y les dijo a los padres que no se sintieran culpables por permitir más tiempo frente a la pantalla, dados los severos desafíos de los bloqueos. Ahora, dijo, habría dado un consejo diferente si hubiera sabido cuánto tiempo los niños terminarían atrapados en casa.


"Probablemente habría alentado a las familias a apagar el Wi-Fi excepto durante el horario escolar para que los niños no se sientan tentados en todo momento, día y noche", dijo, y agregó: "Cuanto más tiempo hayan estado haciendo un comportamiento habituado, el más difícil será romper el hábito ".


La preocupación no es solo sobre los hábitos de los adolescentes y preadolescentes. Legiones de niños menores de 10 años están dedicando innumerables horas a juegos como Fortnite y aplicaciones como TikTok y Snapchat. Una aplicación llamada Roblox, particularmente popular entre niños de 9 a 12 años en los Estados Unidos, promedió 31,1 millones de usuarios al día durante los primeros nueve meses de 2020, un aumento del 82 por ciento con respecto al año anterior.


En general, el tiempo de pantalla de los niños se había duplicado en mayo en comparación con el mismo período del año anterior, según Qustodio, una empresa que rastrea el uso en decenas de miles de dispositivos utilizados por niños de 4 a 15 años en todo el mundo. Los datos mostraron que el uso aumentó con el paso del tiempo: en los Estados Unidos, por ejemplo, los niños pasaron, en promedio, 97 minutos al día en YouTube en marzo y abril, frente a los 57 minutos en febrero, y casi el doble del uso del año anterior. - con tendencias similares encontradas en Gran Bretaña y España. La compañía llama al aumento mes a mes "El efecto Covid".


Los niños recurren a las pantallas porque dicen que no tienen actividades o entretenimiento alternativos (aquí es donde pasan el rato con amigos y van a la escuela), todo mientras las plataformas tecnológicas se benefician al seducir la lealtad a través de tácticas como recompensas de dinero virtual o beneficios de "edición limitada". para mantener las "rachas" diarias de uso.


“Esto ha sido un regalo para ellos, les hemos dado una audiencia cautiva: nuestros hijos”, dijo el Dr. Dimitri Christakis, director del Centro de Salud, Comportamiento y Desarrollo Infantil del Instituto de Investigación Infantil de Seattle. El costo correrá a cargo de las familias, dijo el Dr. Christakis, porque un mayor uso en línea se asocia con ansiedad, depresión, obesidad y agresión, "y la adicción al medio en sí".


Fundamentalmente, la investigación muestra solo asociaciones, lo que significa que el uso intensivo de Internet no necesariamente causa estos problemas. Lo que preocupa a los investigadores, como mínimo, es que el uso de dispositivos es un mal sustituto de las actividades que se sabe que son fundamentales para la salud, el desarrollo social y físico, incluido el juego físico y otras interacciones que ayudan a los niños a aprender a enfrentar situaciones sociales desafiantes.


Sin embargo, los padres expresan una especie de desesperanza con sus opciones. Cumplir con las reglas prepandémicas no solo parece poco práctico, puede parecer francamente cruel evitar que los niños sean una fuente importante de socialización.


“¿Así que me lo quito y ellos hacen qué? ¿Un rompecabezas? ¿Aprender a coser? ¿Tejer? No sé cuáles son las expectativas ”, dijo Paraskevi Briasouli, una escritora corporativa que está criando a cuatro hijos, de 8, 6, 3 y 1 años, con su esposo en un apartamento de dos habitaciones en Manhattan. El tiempo del dispositivo ha reemplazado a los deportes en las tardes entre semana y se ha disparado en un 70 por ciento los fines de semana.


Antes de la pandemia, el hijo de 8 años del Dr. Briasouli, Jesse, a veces usaba el viejo iPad Pro de su padre. Durante la pandemia, se compró un iPad mini y también su hermana de 6 años. "Y obtuvimos un Nintendo Switch porque todos obtuvieron un Switch", dijo el Dr. Briasouli. Algunos días, dijo, ve a su hijo sentarse con tres dispositivos, alternando juegos entre ellos.


El padre del niño, Jesse Tayler, dijo que sus propias preocupaciones sobre el uso intensivo de la tecnología estaban siendo compensadas por cierto optimismo de que sus hijos se estaban convirtiendo en nativos digitales capaces.

“Estas son las herramientas de sus vidas”, dijo. "Todo lo que harán, lo harán a través de uno de estos dispositivos electrónicos, incluida la socialización".

Julia Gregor, investigadora de la oficina de un defensor público en Seattle con dos hijos, de 12 y 10 años, dijo que el niño mayor se había vuelto cada vez más abatido durante la pandemia. Ella y su esposo le compraron una Xbox para su cumpleaños y un iPhone para Navidad, acelerando el calendario que originalmente tenía para esos dispositivos.


También relajó una regla contra los juegos de disparos en primera persona. "Yo también me di por vencida", dijo. Cuando su hijo mayor juega a Xbox, "se ríe y tiene alguna interacción social con sus amigos", dijo. Ella esperaba que usara su nuevo teléfono para enviar mensajes de texto y hablar con amigos. Pero, dijo, "él lo usa principalmente para juegos".

Investigaciones recientes de neuroimagen sugieren que el uso intensivo de ciertos videojuegos puede causar cambios cerebrales relacionados con conductas adictivas. Uno de los autores del estudio, Christian Montag, profesor de fisiología molecular en la Universidad de Ulm, también es coautor de una descripción general reciente del uso digital durante la pandemia Covid-19, publicada el mes pasado en Addictive Behavior Reports . Informó que los adolescentes alemanes juegan videojuegos con mucha mayor frecuencia que antes del bloqueo y concluyó que "el uso excesivo de tecnologías digitales representa un fenómeno probable y un resultado de la pandemia de Covid-19".


El Dr. Humphreys, de Stanford, dijo que creía que tanto los adultos como los niños podían, con un tiempo disciplinado lejos de los dispositivos, aprender a desconectarse. Pero hacerlo se ha complicado por el hecho de que los dispositivos ahora son a la vez recipientes para la escuela, la vida social, los juegos y otras actividades fundamentales para la vida.


El Dr. Humphreys llamó a este concepto "agrupación" y dijo que creaba desafíos particulares porque se mezclaban tantos tipos diferentes de recompensas que podría ser difícil separar lo bueno de lo malo.


Por ejemplo, dijo el Dr. Humphreys, las personas que fuman y beben en un bar, donde se encuentran con amigos, pueden tener más dificultades para dejar de fumar porque hay un refuerzo adicional del alcohol y la amistad mezclados con la experiencia. De manera similar, dijo, los niños ahora asocian sus dispositivos con múltiples formas de placer, por lo que desconectarlos durante la pandemia ha sido como "tratar de predicar la abstinencia en un bar".


El Dr. Radesky dijo que la combinación de todas estas funciones no solo les da a los niños la oportunidad de realizar múltiples tareas, sino que también les permite "escapar" de cualquier momento incómodo que puedan enfrentar. Si están haciendo tareas escolares que los aburre, dijo, pueden pasar fácilmente a un "capullo de placer" cambiando a mirar YouTube, chatear con amigos, jugar un juego.


Y es posible que los padres no sepan que está pasando. En una investigación publicada en julio en Pediatrics , la Dra. Radesky y sus coautores utilizaron software de rastreo para mostrar que los niños estaban accediendo a "toneladas de aplicaciones que clasificamos para adultos", como aplicaciones de terror con personajes aterradores, juegos de disparos en primera persona y otros. medios de comunicación - y que los padres no sabían que sus hijos lo estaban haciendo.


Una dinámica que se desarrolla en muchas familias se mostró durante una entrevista con la familia Reichert. James, de catorce años, es hijo único que comenzó la escuela secundaria este otoño y dijo que debido al Covid-19 y el aprendizaje a distancia, no tenía muchas oportunidades de conocer gente nueva. En cambio, pasa el rato en línea con sus viejos amigos.


Dijo que los juegos se sentían muy atractivos, especialmente cuando ofrecían incentivos por logros. "Si juegas mucho y lo haces bien, puedes tratar de maximizar tu rango, eso toma bastante tiempo", dijo. "Pero a veces solo jugamos por diversión".


El perro de la familia murió en la víspera de Año Nuevo y James dijo que jugar con sus amigos lo ayudó a no pensar en la pérdida. Esto preocupó a su madre, Kathleen Reichert, quien sintió que su hijo escapaba de las emociones de la vida real.

“¿Qué vas a hacer cuando estés casado y estresado? ¿Dile a tu esposa que necesitas jugar a Xbox? " le dijo a su hijo durante la entrevista.

Cuando comenzó un nuevo semestre, los padres pusieron en vigencia nuevas reglas: no Xbox o teléfono durante los días de semana durante al menos algunas semanas, y su uso tendrá que ganarse los fines de semana, a través de las tareas del hogar. La Sra. Reichert se siente desgarrada por todo el asunto.


Antes de la pandemia, James tenía tantas opciones, dijo, y agregó: Ahora, “me hace sentir mal cuando trato de restringirlo. Es su única socialización ".

Fuente: The New York Times



bottom of page