Consejos para padres del debido uso de Tik Tok para proteger a tus hijos dentro de la plataforma

Sobre los hábitos digitales que los niños pueden llegar a presentar en TikTok, por delante de Instagram, Snapchat y Facebook, hay algunos padres que aún no tienen muy claro cuál es el propósito de esta aplicación. Otros se preguntan hasta qué punto puede resultar peligrosa y si realmente es adecuada para el público preadolescente, de los cuales muchos padres han expresado sus dudas a la hora de establecer normas mínimas sobre su uso.
Te presentamos una guía de consejos básicos de Tiktok
¿Qué es TikTok y por qué les encanta a los niños?
TikTok (anteriormente conocida como musical.ly en EE. UU.) es un «contenedor gratuito para compartir vídeos móviles de formato corto». Podría definirse como una mezcla entre YouTube, Twitter e Instagram en la que los vídeos tienen un límite de duración (son clips de 15 segundos ampliables hasta un minuto) y los creadores pueden acceder a filtros, efectos y una librería musical (consulta el vídeo de Common Sense Media Qué es TikTok). Los niños aseguran que les encanta porque ofrece más libertad y comportarse de forma espontánea, a diferencia de lo que ocurre en Instagram, donde existe una mayor presión en cuanto al comportamiento y la apariencia de los usuarios. A esto hay que sumar el atractivo de la fama instantánea que han alcanzado algunos de los usuarios cuyos vídeos se han hecho virales a través de la aplicación.
TikTok es una de las primeras aplicaciones de redes sociales desarrolladas de forma nativa para plataformas móviles, es decir, no adaptadas a partir de una versión de escritorio. Se trata de un detalle que hay que tener en cuenta, porque significa que ha sido diseñada específicamente con el fin de facilitar la creación y el consumo de vídeos a los usuarios de este tipo de dispositivos, y es una de las claves por las que se ha convertido en la aplicación más descargada del mundo fuera del ámbito de los videojuegos. Este hecho la convierte además en una plataforma relativamente desconocida para los padres, al menos por el momento.
¿Están seguros tus hijos en TikTok?
TikTok presenta los mismos problemas que el resto de las redes sociales: una política de privacidad dudosa (la empresa recibió una multa de la Comisión Federal de Comercio por haber recopilado datos de menores de edad de forma ilegal), la presencia de depredadores online y la difusión de noticias falsas. La plataforma también está en el punto de mira por las consecuencias que conllevan algunos retos virales peligrosos como el «desafío rompecráneos», el «reto del enchufe», el «reto del fuego» o el denominado «juego de la asfixia», por citar solo unos pocos.
Estos no son los únicos aspectos que pueden resultar preocupantes para los padres: muchos vídeos contienen un lenguaje ofensivo y letras con un claro contenido sexual, además de vestuario o movimientos de baile provocativos que pueden ser inapropiados para tus hijos o no adecuarse a los valores de tu familia. Ten en cuenta además que tus hijos pueden gastar dinero real en TikTok añadiendo monedas virtuales al sistema de puntos de la aplicación.
A algunos padres les preocupa también el hecho de que TikTok sea propiedad del gigante de Internet chino ByteDance y de que los datos de sus hijos puedan acabar en manos de un gobierno hostil. Desde TikTok insisten en que no comparten sus datos con el gobierno chino ni tienen planeado hacerlo en el futuro.
¿Cómo puedes proteger a tus hijos en TikTok?
Al igual que en el caso de Internet, la mayor parte del contenido que se encuentra en TikTok es inofensivo. El problema es que una sola experiencia negativa —por ejemplo, estar expuesto durante un breve periodo de tiempo a imágenes de extrema violencia, chatear con un ciberdepredador o sufrir un robo de identidad— pueden tener efectos psicológicos negativos prolongados en un niño o un adolescente que aún no haya desarrollado la madurez mental o la resiliencia necesarias para gestionarla. Por lo tanto, no solo es TikTok. Los padres deberían ser conscientes de los peligros asociados a cualquier aplicación que sus hijos utilizan.
Bloquea TikTok si tus hijos son menores de 13 años.
Configura sus cuentas como privadas. Una vez que tus hijos hayan creado su cuenta de TikTok, lo primero que deberías hacer para ayudarles a proteger su seguridad es configurarla como privada.
Utiliza la función Emparejamiento Familiar. Eso significa que tú también deberás crearte una cuenta de TikTok, pero esta nueva función diseñada para promover el bienestar digital es una gran opción para los padres cuyos hijos son usuarios de la plataforma. Permite sincronizar tu cuenta de TikTok con las de tus hijos, desactivar los mensajes directos (TikTok ya desactiva por defecto todos los mensajes directos dirigidos a los usuarios menores de 16 años), activar el Modo restringido y establecer límites de tiempo. Para ello, abre TikTok en ambos teléfonos.
Adviérteles del peligro que pueden suponer algunos retos virales. Aunque muchos de ellos, como los relacionados con el baile, son inofensivos, otros, como el denominado «rompecráneos», han acabado con la hospitalización de algunos niños y con sus protagonistas acusados de agresión.